miércoles, 16 de diciembre de 2009

Exentos del grupo 123

  • Viviana Buendía Galicia
  • Verónica Cuchicatla Bonilla
  • Alexa Carolina Vázquez Vega
  • Karen Rivera Soto
  • Michelle Magadán Oros
  • Eduardo Epifanio López Guerrero
  • Saturnino Hernández Mejía
  • Israel Rodrigo Gutiérrez Guzmán

Como les comenté, están exentos del examen del día de mañana, así que pueden faltar a mi hora de clase

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Aviso

Para los alumnos que todavía le echan un ojo a este blog, les recomiendo que el día de mañana lleven sus hojas de block para que les sea más fácil hacer el dictado, porque yo voy a llevar hojas blancas y luego se les dificulta escribir en ellas.

martes, 1 de diciembre de 2009

Aviso urgente e importante

Ante posibilidad de que esta semana ya estemos en clase, preferí reservarme el formato para entregar el control de lectura del libro El Popol Vuh por tres razones: prefiero que me entreguen todas las fichas de Lectura de comprensión impresas y resueltas, además hay varios de entre ustedes que no me han entregado la monografía y si es verdad que esta semana reanudamos las clases, sería la última oportunidad para entregarla y finalmente, quisiera antes darles algunos apuntes sobre la literatura prehispánica para que puedan entender mejor el libro. Si saben de algunos compañeros que no estén al tanto de este blog por favor avísenles pues nos van a quedar pocos días para evaluar todo el bimestre. Por cierto, si el jueves hay clase lleven hojas de block porque voy a dictarles.
ATENTAMENTE
Profra. Elena Salazar

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Lectura de comprensión

Nombre del alumno: __________________________________________________ Grupo: ______
¿Noticias deportivas?
Un día, en un diario de provincia, se enfermó el redactor de deportes. Ese día se jugaba un importante partido de fútbol en el pueblo. El director encargó a otros redactores que asistieran al partido y escribieran la noticia.
El partido fue un desastre. El equipo del pueblo perdió por tres a cero y se retiró de la cancha. Los de la ciudad vecina quedaron como campeones. Éstas fueron las crónicas que los diversos redactores le entregaron al director.
El encargado de noticias internacionales escribió:
“Un serio conflicto se ha desencadenado entre las ciudades de Río Bueno y La Unión con ocasión de un debate deportivo entre ambas ciudades. Las fuerzas de ambos bandos se encontraban equiparadas, pero el arbitraje no se ajustó a las normas internacionales. Los ciudadanos riobueninos se vieron obligados a manifestar su disconformidad. Como no se pudo obtener una solución por la vía diplomática, los representantes locales hicieron abandono de la reunión”.
El encargado de las noticias policiales escribió:
“A las 15:30 de la tarde de ayer se produjo un vandálico suceso en el recinto deportivo local. Antes de que pudieran intervenir las fuerzas del orden, elementos extraños al lugar procedieron a despojar de su calidad de invicto al equipo de Río Bueno, apoderándose injustamente de una copa que le pertenecía. Penetrando en territorio local contra la voluntad de sus dueños, los amigos de lo ajeno se introdujeron con un balón hasta el fondo de las redes, procediendo a saquear el prestigio de nuestro equipo. Los hechos fueron denunciados a la comisaría más cercana y se procedió a levantar el parte correspondiente”.
El encargado de la sección de sociales escribió:
“A una encantadora reunión dio lugar ayer en el estadio deportivo, el encuentro final del campeonato de balompié regional. Asistió lo más selecto de la sociedad unionina y riobuenina. Las damas se destacaron por sus elegantes teñidos y por los artísticos peinados que lucieron. El equipo local visitó un hermoso uniforme compuesto de camiseta de algodón amarillo, cruzada por una franja verde, pantalones negros y calcetines azules. El equipo unionino lució un uniforme de líneas más clásicas, vistiendo totalmente de lila. Se destacaron las tenidas de los porteros que vistieron pantalones deportivos, guantes especiales para la ocasión y coquetos gorritos con viseras para protegerse del sol”.
El director leyó las tres crónicas y ninguna le gustó. Entonces llamó al encargado de las informaciones económicas y le dijo que escribiera su versión del partido.
El reportero económico escribió:
“El equipo adversario despilfarra goles. Cifras abiertamente favorables a los locales se lograron en el partido de ayer. Sin ningún sentido de la economía actuó ayer el equipo de La Unión. Necesitando sólo un gol para vencer al equipo local y ganar el campeonato, fue incapaz de un ahorro sistemático de goles y procedió a anotar tres, lo que no le producirá ningún interés. Se trata de un claro desperdicio de capital. El equipo de Río Bueno, en cambio, con gran sentido de cautela, procedió a no hacer inversiones, manteniendo intacta su capacidad de gol. Así llegará al inicio del campeonato del año próximo sin merma alguna de su capital golístico, lo cual ciertamente le permitirá titularse de campeón, ya que desde este momento ha podido colocar los goles que se guardó al más alto interés del mercado”.
—Tampoco me gusta este artículo—dijo el director—. Mejor no publico nada. Total, todo el mundo ya sabe que nos dieron una paliza.

ACTIVIDADES
I. Después de leer el texto anterior, marca con una cruz el dicho que mejor se ajusta a este texto y explica en las líneas de abajo la razón de tu elección.
A. No hay mal que por bien no venga (…….)
B. Ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio (……)
C. Nada es verdad, nada es mentira, todo depende del color del cristal con que se mira (…..)
D. Ojo por ojo, diente por diente (……)
Explica por qué elegiste ese dicho:_______________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

II. En las crónicas periodísticas, generalmente, se pueden distinguir los hechos de las opiniones. Trata de encontrar los hechos verdaderos en el segundo párrafo de la lectura. Subráyalos y escríbelos.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
III. Recuerda algunos detalles del texto. Relee si es necesario
A. ¿Cómo se llamaban ambas ciudades? ____________________________________
B. ¿Cuántos redactores escribieron las noticias? _______ ¿De qué sección se encargaba cada uno?__________________________________________________
___________________________________________________________________
C. ¿Cómo era el uniforme del equipo local?__________________________________
D. ¿Cuál fue el marcador final? ____________________________________________
IV. Escribe las definiciones de las siguientes palabras, si alguna o algunas de ellas tienen varias acepciones elige la que quedaría de acuerdo al texto.
Redactor: ______________________________________________________________
Arco: __________________________________________________________________
Deportes: ______________________________________________________________
Equipo: ________________________________________________________________
Noticia: ________________________________________________________________
V. Observa un periódico y sus partes componentes: editorial, noticias nacionales, noticias internacionales, página deportiva, espectáculos, economía o finanzas, etc. Si tu fueras periodista, ¿qué sección te gustaría redactar?_______________________ de acuerdo a tu respuesta observa algún hecho que se dé en tu domicilio o localidad (por pequeño que sea) y redáctalo como creas que lo harías para un periódico de tu colonia.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
VI. Contesta a las siguientes preguntas:
¿Crees que fue acertada la decisión del director del periódico de no publicar la noticia?________ ¿Por qué?_______________________________________________
______________________________________________________________________ ¿Tú que hubieras hecho?__________________________________________________
¿Practicas algún deporte?________ ¿Cuál?___________________________________
¿Qué ventajas crees que tiene el deporte para la salud mental y corporal?__________
______________________________________________________________________En relación a las noticias deportivas, ¿prefieres escucharlas por radio, verlas en la televisión, consultarlas por Internet o leerlas en los periódicos?___________________ ¿Por qué?______________________________________________________________
______________________________________________________________________ ¿Qué otro tipo de noticias te interesa? ______________________________________ ¿Qué opinas de las personas a las que sólo les interesa el deporte?________________
______________________________________________________________________ ¿En qué fundamentas tu opinión?___________________________________________
______________________________________________________________________ ¿Qué intereses tienes tú?__________________________________________________ ¿Crees que todas las personas, no importa su edad, deberían practicar algún deporte?_______ ¿Por qué?_______________________________________________ ¿Cuánto tiempo deberían dedicarle? ________________________________________

Vocabulario

Vocabulario
Esta es la última parte de las palabras homófonas, ya saben las sugerencias. Hasta la próxima semana.
1. grabar:
2. gravar:
3. hierba:
4. hierva:
5. nabal:
6. naval:
7. óbolo:
8. óvolo:
9. rebelar:
10. revelar:
11. recabar:
12. recavar:
13. ribera:
14. rivera:
15. sabia:
16. savia:
17. silba:
18. silva:
19. tubo:
20. tuvo:

viernes, 6 de noviembre de 2009

Para todos los alumnos del 120 y 123 les aviso que si no han entregado la monografía la próxima fecha es el viernes 13 de noviembre a las 8:00 de la mañana en la esquina de Rancho Grande y Circuito Universitario. Ese mismo día pero por la noche publicaré la forma de entregar el control de lectura del libro Popol Vuh, por lo que espero que lo hayan terminado de leer para esa fecha.
Hasta pronto

Lectura de comprensión

Nombre del Alumno: ___________________________________________________ Grupo: _____

Los recolectores de pelillo
Una de las playas más hermosas de Chile está situada en la bahía de la Herradura, cerca de la ciudad de Coquimbo.
La playa de La Herradura tiene, justamente, la forma de este objeto: una entrada más o menos angosta lleva a un amplio círculo de playas de arena blanca y fina.
Las aguas de La Herradura son tibias y tranquilas, pero hasta hace poco se encontraban prácticamente saturadas de plantas acuáticas que dificultaban la navegación de lanchas y botes y hacían poco agradables los baños.
La planta que más abundaba en las aguas de esta playa era el “pelillo”, un alga marina gracialaria con pequeñas hojas y de brotes muy largos tan delgados como un hilo o un pelo.
Veraneantes y pescadores opinaban que el pelillo era una plaga, una molestia, una verdadera calamidad.
Un día sucedió algo increíble: se descubrió que el despreciado pelillo era afanosamente buscado por laboratorios de todo el mundo para la fabricación de medicinas y cosméticos.
Muy pronto se instaló una empresa cerca de la playa. Era una planta de procesamiento del alga. Todos los días, sus vehículos llegaban hasta la playa y ofrecían una cantidad mínima de dinero por cada kilo de pelillo recogido.
Pocos días después, eran quinientas las personas que, con el agua a la cintura, recogían incansablemente el abundante pelillo. Al principio, el pelillo se encontraba prácticamente en la orilla. Pasado algún tiempo, el agua de la orilla estaba limpia y el pelillo se hallaba sólo a unos cuantos metros mar adentro.
Entre los recogedores de pelillo empezaron a aparecer algunos que vestían trajes de hombre-rana. Con este traje protector, unos cuantos recogedores se internaban hacia aguas de hasta dos metros de profundidad. Allí recogían cuanto pelillo querían.
Pero el alga también empezó a hacerse escasa en esas aguas.
En ese momento aparecieron lanchas a motor tripuladas por buzos muy bien equipados que empezaron a buscar el pelillo en aguas profundas.
Las quinientas personas de los primeros días se vieron reducidas a unos pocos buzos que recogían el alga en aguas de tres y más metros de profundidad y a un pequeño grupo que trabajaba con trajes de hombre-rana a unos cuantos metros de la playa. Los recolectores de orilla, prácticamente, se quedaron sin pelillo.
Hoy día, en las primeras horas de la mañana, diez o veinte recolectores de orilla recorren, incansables, la playa en busca de unas pocas matas de pelillo. Cuando sale el sol, llegan los que usan los trajes de hombre-rana. A mediodía resuenan los motores de las lanchas de los buzos.
Sentados melancólicamente frente al mar, muchos habitantes de La Herradura piensan: “¿No habría sido mejor que nunca hubieran aparecido los trajes de hombre-rana y los buzos? A lo mejor había aún trabajo para quinientas personas y el pelillo no estaría en peligro de extinción.”
Los más felices son los veraneantes: ahora la playa de La Herradura tiene aguas tranquilas, tibias y limpias.

ACTIVIDADES
I. ¿Qué otro título le pondrías a esta lectura?
______________________________________________________________________
II. Subraya la palabra que no incluye en cada conjunto. Y a continuación, explica por qué.
A. Primera, cuarte, séptima, ocho, novena. Porque:___________________________
B. Melancólico, alegre, llorón, triste apenado: Porque: ________________________
C. Muchos, cuatro, pocos, ninguno, alguno. Porque: __________________________
D. Aldea, ciudad, pueblo, colmena, puerto. Porque: ___________________________
E. Lima, Santiago, Bogotá, Coquimbo, Buenos Aires. Porque: ____________________
III. Escribe porque o pero, según corresponda.
A. La playa se llama La Herradura __________________tiene la forma de ese objeto.
B. Las aguas de La Herradura son tranquilas _________________ hasta hace poco se encontraban saturadas de algas marinas.
C. Los recolectores de orilla se quedaron in pelillo _________________ aparecieron unos recolectores que vestían trajes de hombre-rana.
IV. ¿Qué pensarías tú si fueras un recolector de “pellillo”?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

V. Dibuja en la parte de atrás de la hoja una escena que te haya impresionado en la lectura