Nombre del Alumno: ___________________________________________________ Grupo: _____
Los recolectores de pelillo
Una de las playas más hermosas de Chile está situada en la bahía de la Herradura, cerca de la ciudad de Coquimbo.
La playa de La Herradura tiene, justamente, la forma de este objeto: una entrada más o menos angosta lleva a un amplio círculo de playas de arena blanca y fina.
Las aguas de La Herradura son tibias y tranquilas, pero hasta hace poco se encontraban prácticamente saturadas de plantas acuáticas que dificultaban la navegación de lanchas y botes y hacían poco agradables los baños.
La planta que más abundaba en las aguas de esta playa era el “pelillo”, un alga marina gracialaria con pequeñas hojas y de brotes muy largos tan delgados como un hilo o un pelo.
Veraneantes y pescadores opinaban que el pelillo era una plaga, una molestia, una verdadera calamidad.
Un día sucedió algo increíble: se descubrió que el despreciado pelillo era afanosamente buscado por laboratorios de todo el mundo para la fabricación de medicinas y cosméticos.
Muy pronto se instaló una empresa cerca de la playa. Era una planta de procesamiento del alga. Todos los días, sus vehículos llegaban hasta la playa y ofrecían una cantidad mínima de dinero por cada kilo de pelillo recogido.
Pocos días después, eran quinientas las personas que, con el agua a la cintura, recogían incansablemente el abundante pelillo. Al principio, el pelillo se encontraba prácticamente en la orilla. Pasado algún tiempo, el agua de la orilla estaba limpia y el pelillo se hallaba sólo a unos cuantos metros mar adentro.
Entre los recogedores de pelillo empezaron a aparecer algunos que vestían trajes de hombre-rana. Con este traje protector, unos cuantos recogedores se internaban hacia aguas de hasta dos metros de profundidad. Allí recogían cuanto pelillo querían.
Pero el alga también empezó a hacerse escasa en esas aguas.
En ese momento aparecieron lanchas a motor tripuladas por buzos muy bien equipados que empezaron a buscar el pelillo en aguas profundas.
Las quinientas personas de los primeros días se vieron reducidas a unos pocos buzos que recogían el alga en aguas de tres y más metros de profundidad y a un pequeño grupo que trabajaba con trajes de hombre-rana a unos cuantos metros de la playa. Los recolectores de orilla, prácticamente, se quedaron sin pelillo.
Hoy día, en las primeras horas de la mañana, diez o veinte recolectores de orilla recorren, incansables, la playa en busca de unas pocas matas de pelillo. Cuando sale el sol, llegan los que usan los trajes de hombre-rana. A mediodía resuenan los motores de las lanchas de los buzos.
Sentados melancólicamente frente al mar, muchos habitantes de La Herradura piensan: “¿No habría sido mejor que nunca hubieran aparecido los trajes de hombre-rana y los buzos? A lo mejor había aún trabajo para quinientas personas y el pelillo no estaría en peligro de extinción.”
Los más felices son los veraneantes: ahora la playa de La Herradura tiene aguas tranquilas, tibias y limpias.
ACTIVIDADES
I. ¿Qué otro título le pondrías a esta lectura?
______________________________________________________________________
II. Subraya la palabra que no incluye en cada conjunto. Y a continuación, explica por qué.
A. Primera, cuarte, séptima, ocho, novena. Porque:___________________________
B. Melancólico, alegre, llorón, triste apenado: Porque: ________________________
C. Muchos, cuatro, pocos, ninguno, alguno. Porque: __________________________
D. Aldea, ciudad, pueblo, colmena, puerto. Porque: ___________________________
E. Lima, Santiago, Bogotá, Coquimbo, Buenos Aires. Porque: ____________________
III. Escribe porque o pero, según corresponda.
A. La playa se llama La Herradura __________________tiene la forma de ese objeto.
B. Las aguas de La Herradura son tranquilas _________________ hasta hace poco se encontraban saturadas de algas marinas.
C. Los recolectores de orilla se quedaron in pelillo _________________ aparecieron unos recolectores que vestían trajes de hombre-rana.
IV. ¿Qué pensarías tú si fueras un recolector de “pellillo”?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
V. Dibuja en la parte de atrás de la hoja una escena que te haya impresionado en la lectura
viernes, 6 de noviembre de 2009
Lectura de comprensión
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario